ACERCA DEL PROGRAMA
Historia y antecedentes
El programa de Doctorado en Física de la Universidad de La Frontera surge para satisfacer la necesidad de formar Doctores en Física en la macrozona Sur del País. Tiene sus orígenes poco antes del año 2018, cuando se incluyó su creación en el plan de desarrollo del Departamento de Ciencias Físicas. Posterior a esta fecha, se conforma la comisión que finalmente logre que el programa aparezca en la oferta académica de postgrado del año 2024. Esto tras que fuera aprobado su funcionamiento por la autoridad universitaria.
El programa cuenta con cuatro áreas de investigación en las que se pueden desenvolver sus estudiantes. Su duración es de cuatro años, comenzando el trabajo de tesis a partir del tercer semestre. Además, considera un examen de calificación consistente de dos pruebas escritas y la defensa oral del proyecto de tesis.
Información General
Grado que otorga | Doctor en Física |
Carácter | Académico |
Modalidad | Presencial |
Jornada de Dedicación | Completa |
Duración | 8 semestres |
Total de Actividades Curriculares | 16 |
Número total de créditos SCT | 240 |
Número de vacantes/cupos | 2 primer año |
Director del Programa | Dr. Eduardo Cisternas Jara |
Ubicación | Departamento de Ciencias Físicas |
Académicos
El programa distingue entre Académicos del claustro del programa y colaboradores.
Sólo los profesores que integran el claustro pueden dirigir tesis.
Área | Claustro | Colaboradores |
---|---|---|
Física de la Materia Condensada | Dr. Eduardo Cisternas Dr. Pablo Diaz Dr. Nicolas Vidal Dr. Fabian Dietrich | Dr. Eugenio Emilio Vogel Matamala |
Física de Radiaciones | Dr.
Rodolfo Figueroa Dr. Francisco Malano Dr. Mauricio Santibáñez Dr. Mauro Valente | Dra. Adlin López |
Gravitación y Cosmología | Dr.
Nikolaos Dimakis Dr. Grigorios Panotopoulos Dr. Francisco Tello Dr. Leonardo Balart | Dr. Javier Lorca |
Óptica | Dr. Miguel Solís Dr. Asticio Vargas | Dr. Robert Guzmán Dra. Antonieta Silva Dr. Fabian Torres |